¿QUÉ SON LOS MIOMAS UTERINOS?

Los miomas uterinos son tumores que crecen en la matriz y son de carácter benigno, o sea que no son cancerosos. Su nombre real es Leiomioma uterino, ya que proceden de tejido muscular liso del miometrio. Sólo un 0,5% de los miomas se convierten en tumores malignos (sarcomas) en las mujeres. Se estima que aproximadamente una de cada tres mujeres de más de 35 años de edad padecen de este tipo de tumor. El tratamiento de los miomas depende de la edad, de que la paciente desee tener hijos o no, del número, tamaño y localización de los miomas y de la sintomatología que se presente.

SÍNTOMAS

  • Dolor
  • Periodos menstruales prolongados o con mayor hemorragia
  • Dificultades para el embarazo
  • Crecimiento del abdomen
  • Molestias urinarias

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS MIOMAS UTERINOS?

El diagnóstico de esta enfermedad es relativamente sencillo, no requiere estudios molestos y se puede realizar desde la primera consulta ginecológica, seguida de un método de imagen, como la resonancia magnética. En muchos casos, la exploración bimanual por un ginecólogo permite detectar la presencia de estos tumores, su tamaño y localización. En pacientes obesas, sin embargo, la exploración puede ser confusa - falsos negativos-. o por dolores en los ovarios así como flujo vaginal constante.

La técnica diagnóstica por la imagen más útil, en relación información proporcionada/precio, es la ecografía que se puede realizar tanto por vía vaginal como abdominal. Los ecógrafos modernos permiten detectar miomas de hasta 5mm y los sistemas Doppler que incorporan permiten analizar su vascularización. Otras técnicas diagnósticas por la imagen son la tomografía axial computerizada (TAC) y la resonancia nuclear magnética (RNM).

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO HABITUAL DE LOS MIOMAS UTERINOS?

Hasta el día de hoy, el tratamiento de los miomas uterinos se aplica mediante la cirugía, que puede consistir en el retiro de los miomas o en histerectomía, que es la extirpación total de la matriz. También pueden tratarse con medicamentos con efectos hormonales, pero el tratamiento no puede ser permanente y muchas veces los ginecólogos los indican para preparar la cirugía. Además el tratamiento médico también puede provocar molestias y complicaciones, como la osteoporosis.